Muerte de Facebook

 

 

 

El día que se anunció la inminente salida a bolsa de Facebook, comenté en círculos cercanos que era el principio del fin de Facebook, porque a las dificultades de monetización de la red social, se empiezan a unir otras variables. ¿Mark Zuckerberg estaba haciendo caja, sabiendo que la red no podría mantener el ritmo?

Así lo comenté aún en un atisbo incipiente como posibilidad, pero según van avanzando las fechas, cada vez hay más dudas sobre la supervivencia de Facebook tal y como lo conocemos.

Hablar del fin de Facebook, no significa que vaya a desaparecer, sino que perderá su importancia hasta quedar reducido a una más (un poco como Yahoo, que sigue ahí, ganan dinero, pero no tiene nada que ver con el gigante que un día fue).

Aparte de mis suspicacias, se comentan más razones que definen este posible final:

1.- A pesar de ser casi 1200 millones de usuarios, los usuarios más jóvenes no quieren ni oír hablar de Facebook. para ellos es una red antigua, vieja, en la que están sus padres.

Es más, el leve crecimiento que aún tiene, es debido a los más maduros usuarios. Los adolescentes huyen de una red en la que sus padres pueden ver sus publicaciones. son los adultos, los que quieren que los adolescentes estén en Facebook y no al revés.

2.- Se multiplican las publicaciones en la red «que ya no interesan a nadie». El inicial interés de estar en contacto con tus «amigos», de mantener un contacto fluido y estar informado  se ha convertido en un cúmulo de publicaciones sin interés en las que se va perdiendo el aliciente inicial. Y es que antes te comunicabas por email, se pasó a Facebook, pero ahora todo el mundo se mantiene al día con Whatsapp… y eso le quita su principal sentido de existir.

3.- El móvil. Los datos en movilidad son otro de los quebraderos de cabeza de Facebook. A pesar de tener aplicaciones adaptadas y que su público se «moviliza» cada vez más, está el problema de «ganar dinero». Y es que en el móvil, no es tan fácil. Facebook, lo está intentando y parece que funciona y los ingresos empiezan a llegar desde los smartphones y tabletas, pero a cambio va creciendo un desazón en los usuarios que ven la nueva publicidad de Facebook como intrusiva.

4.- Por último, y como remate final la noticia de hoy en la vanguardia – al leerla me he convencido definitivamente de que tenía que escribir este Post – que comenta que este tipo de redes, muy ligadas a la sociología se comportan como una epidemia que tiene un inicio, un rápido crecimiento (contagio) pero que inexorablemente decaen.

“Se ha demostrado que las ideas, como las enfermedades, se difunden de manera contagiosa entre las personas antes de morir definitivamente”

Se puede ver el artículo aquí.

 

Parece que ya hay más escépticos además de mi sobre si Facebook logrará mantener su estatus de líder y no simplemente sobrevivir como un viejo dinosaurio al estilo Yahoo o MySpace.

PD.: decir que no solo se duda de Facebook, sino incluso del todopoderoso Microsoft. (Yo opino que decaerá al igual que Facebook)

¿Cual es vuestra opinión?

¿Te ha gustado? Compártelo. Seguro que a alguien que conoces le interesa...

2 Comments

  1. Que lo estudiarán es seguro. Es una auténtica revolución, el problema es que hace 10 años, incluso 5… casi nadie conocía Facebook y se ha creado en muy poco tiempo y las modas nacen, crecen, se reproducen o contagian y mueren… y no es que sea una moda pasajera sino que surgirán otras y se irán comiendo a Facebook que perderá el glamour de «lo nuevo».
    Será uno más, como dices en un mundo con 10 Facebooks o a lo que evolucione. Se convertirá en una empresa rentable (supongo) con su público fiel pero no «La Red Social». Un segundón en un mundo evolucionado. Que para mi lo quisiera, eh???

  2. Pues no dudo que esto pueda pasar (efectivamente todo boom que sube muy rápido, termina desapareciendo), pero no creo que esto suceda en breve. Aunque la «tirada» inicial ya no sea la misma y haya menos adeptos, siguen siendo muchos millones.
    Además, todos esos jóvenes (menores de 20 anos) que ahora no quieren saber nada del Facebook, dentro de unos años ya no serán «tan» jóvenes y veremos si entonces siguen sin querer saber nada!! Jejeje.
    De lo que estoy segura es que aunque no desaparezca, si que se convertirá en una red social más. Pero aún así, siempre será la pionera y seguirá siendo parte de la historia importante de internet. Nuestros nietos o bisnietos lo estudiarán!!! Jejeje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.