

Si el pasado mes de Octubre se celebró la 5ª fiesta del Cine en la que por 2,90 € se podía ver cualquier película en los cines adheridos a la misma y se vio el rotundo éxito con larguísimas colas y más de 1.500.000 espectadores en los 3 días que duró, ahora en Noviembre concretamente el 18, 19 y 20 de Noviembre se repite la promoción (esta vez a 3,50 euros por entrada).
Hasta aquí, podría parecer que todo es idílico, que los cines prefieren llenar por menos dinero y que les compensa. Pero no todo es rosa en el cielo de los exhibidores, ya que hay dos facciones muy claras y diferenciadas.
Por un lado, los cines Yelmo y Cinesa, los que realizan la promoción – y algunos otros que en esta no han entrado pero que están a favor – (entre ambos tienen más del 33% del mercado) y por el otro algunos pequeños exhibidores que alegan que no pueden llegar a esos precios y que les están echando del mercado.
Como casi siempre, la verdad no es blanca ni negra, sino que se puede ver desde diferentes puntos de vista.
Por la parte de los grandes exhibidores, se alega que si no se realizan las promociones, incluso ellos tienen riesgo de cerrar, o al menos disminuir las salas abiertas. Y alegan que es posible que los precios del cine se hayan elevado hasta un punto en que los espectadores no les compense.
Y ya no se trata solo de la piratería, actualmente hay varios servicios de TV que por 3 a 6 euros te permiten ver la película prácticamente de estreno en tu casa en HD, 3D con sonido como el cine, varias veces y para toda la familia.
Y es que el auge de las TV en HD, 3D…etc… es decir la muchísima mayor calidad y tamaño de las pantallas de TV actuales, hacen que la competencia sea mucho más elevada y ya no se le puede echar la culpa a «bajarse» las pelis. O al menos no toda la culpa. Y ante esta tesitura, alegan que hay que renovarse.
Por la parte de los pequeños, se alega que estos precios les van a echar del mercado ya que ellos no pueden asumirlos. Y que la bajada de los grandes les lleva al cierre inexorable.
Sí es cierto, que este tipo de ofertas castiga a los más pequeños, pero no es menos cierto que las salas de cine llevan cerrando muchos meses, incluso años y el problema no eran los precios de los grandes, sino la poca asistencia a los cines a los precios elevados, y que muchas salas ya han cerrado.
En mi opinión, los grandes distribuidores están luchando para mantenerse a través de este tipo de promociones y ofreciendo otros contenidos (conciertos, fútbol, teatro, ciclos…etc…) y los pequeños, si no pueden competir en precios deberán competir en calidad o especializarse. Algunos en cines en VO, otros en ciclos de actores, directores… coloquios, etc…
Y es que el problema no es solo el precio del cine, (que en gran parte, sí, vistos los últimos acontecimientos) y las promociones pueden devolver la gente al cine y si no las hacen, habrá una lenta pero irremediable muerte paulatina de los cines, quedando restringidos a ciertos centros comerciales y ciertas películas.
Me da pena, porque, por suerte, hemos vivido la generación de cines de barrio que ya apenas existen, pero el mundo ha cambiado y el cine debe cambiar con él.
¿Y tú que opinas? ¿Después de la guerra de las taquillas, tendremos el retorno del espectador?
Totalmente de acuerdo: «RENOVARSE O MORIR»!!
Personalmente, hace cosa de 2 años q fui al cine. Anteriormente a esta «visita» llevaba como unos 5-6 años sin ir al cine. Motivo: económico principalmente. Añádele después un par de niños y ya ni dinero ni tiempo. ;-))
Mis últimas visitas continuas fueron gracias a q un periódico (no digo cual x si acaso), sacaba casi todas las semanas, entradas gratuitas para sus abonados, para los preestrenos y gracias a esto pudimos ir durante creo q fueron unos 6 meses. Cuando esta promoción terminó y nos dio x mirar el precio de las entradas, estas se habían casi duplicado!!! Estoy hablando de la época del cambio de peseta a euro, cuando se suponía q no iba a haber redondeo y nada iba a aumentar (bueno, esto daría para otro post, jejeje).
Resultado: «estos precios no son razonables x hora y media de «disfrute», así q se nos acabó el cine».
Efectivamente «algo» tienen q hacer, y creo q una bajada de precios en estos días es lo q más puede ayudar a llenar de nuevo las salas.
Yo, como familia numerosa, no me puedo permitir 9 (de media) por 5 + Palomitas y Refrescos… unos 60 euros por peli… creo q está desmedido…con la bajada de precios, yo me he permitido ir con toda la familia (hoy Dios mediante iré) por 3,5×5 + extras en torno a 25… menos de la mitad. Y esos 25 que gana el cine… Habrá salas que no lo soporten… pero el cine «en general» puede resurgir y si tengo que elegir, si se cura el cáncer muchos médicos se quedarán sin trabajo… lo siento por los médicos… y lo siento… pero…