Madrid y la basura

Hace unos minutos me acaba de llegar desde Change.org una petición de que el ejercito limpie la ciudad de basura.

Cuando lo he abierto, ya pasaban de las 19.000 firmas.

La petición ha sido lanzada desde Madrid por Valero Rioja : «La basura nos está comiendo y si no se llega a una solución el Ejército debería actuar y poner a los militares a limpiar Madrid».

La huelga ha sido convocada de manera indefinida por CC.OO., UGT y CGT en protesta por el ERE planteado por las concesionarias y por los planteamientos de bajada de salario.

Las tres empresas concesionarias que han planteado el ERE, han ofrecido reducir el número de despidos de 1.134 a 625 y además un ERTE de un mes y un 12 por ciento de ahorro en costes, como eliminación de acuerdos en centros de trabajo, jubilaciones, excedencias, bajas incentivadas y modificaciones de jornada y turno.

El Ayuntamiento ha establecido unos servicios mínimos del 40 por ciento

de los trabajadores a pie de calle y del 25 por ciento para el mantenimiento de zonas verdes y conservación de áreas infantiles, de mayores y para el mobiliario urbano.

Pero parece que no se cumple y no solo eso, sino que se extiende la basura a propósito por las calles.

De cara al ciudadano, el problema no es tanto la acumulación de basuras, como el hecho de que se han destruido contenedores y papeleras y se han vaciado en la vía pública.

Las administraciones han declarado que lo tienen controlado y que «por el momento» no hay riesgo para la salud.

Los que hayan tenido el «privilegio» de pasar por el centro, habrán constatado el penoso estado en que se encuentra.

No parece que en absoluto esté controlado sino realmente parece desbocado.

La basura esparcida por las calles, las papeleras rotas, los contenedores vaciados, los excrementos de los perros… horrible.

En principio podría parecer que la razón que tenían los huelguistas por su situación, quizá desaparezca si tratan de imponer con el secuestro de la ciudad, por la basura, su situación (Los que lo hayan hecho, claro)

Personalmente, no creo que el ejercito deba asumir esta tarea, al menos por ahora, aunque si lo hiciera en el futuro, tampoco me parecería descabellado… en el fondo es una misión humanitaria… 🙂 pero me surgen otras reflexiones …

Hay más de 500.000 parados en Madrid.

Seguro que muchos estarían capacitados para realizar la tarea y quizá muchos incluso, estarían dispuestos a realizarla con las condiciones que dicen las concesionarias (o con alguna condición mejor o peor incluso)

¿Y si se les diera el trabajo a los parados que las deseasen ?

Sé que es totalmente demagógico y totalmente irrealizable y tampoco parece del todo ético, pero creo que es razonable plantearse si el drama de un parado podría ser mayor que el drama de uno que tiene trabajo y que en el peor de los casos va a estar como el parado ya está.

¿Es el derecho del trabajador mayor que el derecho al trabajo de un parado?

No y al revés tampoco, pero me viene a la cabeza el pensamiento de que quizá olvidamos en qué situación estamos hoy.

¿Qué opináis de esta curiosa solicitud? ¿Debe limpiar el ejercito, los parados, … ninguno? ¿Hay que obligar a los trabajadores, a las empresas, al ayuntamiento, al gobierno?

Opiniones habrá muchas… las espero…

 

Si a alguien le interesa la firma de Change.org se puede realizar AQUÍ.

 

¿Te ha gustado? Compártelo. Seguro que a alguien que conoces le interesa...

2 Comments

  1. No se supone q cuando un trabajador hace huelga, a lo cual tiene derecho, se le descuenta del sueldo los días q no ha trabajado?? Entonces xq están todas las calles de Madrid llenas de mierda?? Q usen ese dinero para pagar a los desempleados y q se quite al menos parte de toda esa basura de las calles, no??
    Lo q no me parece bien es q los desempleados acepten trabajos x los q antes se pagaba más dinero, por menos sueldo, poniendo de excusa la crisis. Con eso solo se consigue q el sueldo mínimo siga siendo bajo y progresar se haga muuucho más difícil.

    1. MUUUUCHAS GRACIAS, POR COMENTAR… El primer comentario del blog !!!

      Exacto, se le descuenta una cantidad durante la huelga. En teoría se podría hacer lo que dices y emplearlo en la limpieza. Aunque habría que seleccionar a quienes ya no tienen subsidio y que estén en peores condiciones, creo yo. Daríamos trabajo temporal a X personas que mantendrían la limpieza de la ciudad. No es una solución pero es un apaño. Los del ejercito ya cobran su sueldo y pueden seguir con lo suyo, salvo que llegásemos a una situación muy peligrosa (esperemos que no).
      En cuanto a aceptar sueldos por debajo de los antiguos, no estoy a favor de que se haga, salvo condiciones objetivas de necesidad (o bajas el sueldo o la empresa cierra – y esa situación es muy real -) pero hay que tener en cuenta que hay quien aceptándolo soluciona su vida o al menos la parchea. Y también tiene derecho a contratar libremente su salario ¿no?
      Al final, la economía se acaba drenando sola poco a poco (sí en muchas cosas me declaro partidario del liberalismo – no en todas -) y también los precios pueden bajar, como en lo que estamos ahora, y una bajada de precios también es una subida de salarios (más o menos). No es simple, pero al menos con lo de los parados conseguimos ciudad decente y algunos apaños temporales que no es poco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.