Una piedra en el camino...
Vamos a hablar de piedras y de caminos.
Sí, piedras, lo has oído bien.
¿Pero qué tiene que ver eso con la bolsa?
Ahora te lo cuento.
Hace unos días, comentamos que hay dos principales modos de analizar la bolsa y sus acciones.
El análisis técnico y el análisis fundamental.
Hoy voy a hablar sobre el análisis técnico.
El análisis técnico estudia los movimientos de los precios de las acciones a través de gráficos y de indicadores (fórmulas matemáticas).
Es decir, las acciones (mejor dicho sus precios) se pueden mover de tres modos :
Hacia arriba: es decir, el precio de las acciones va subiendo con el tiempo. A esto se le llama tendencia alcista.
Hacia abajo: el precio de las acciones disminuye en el tiempo. esto es una tendencia bajista.
Ni lo uno ni lo otro: los precios de las acciones se mueven entre un rango de precios máximos y mínimos. Esto es una tendencia neutra también llamada lateral.
Pues el análisis técnico analizando estas tendencias trata de "predecir" que hará el precio en el futuro.
Hasta aquí, la definición.
Y ahora mi visión.
Y las piedras.
El análisis técnico (el mío al menos) trata de descubrir las ineficiencias en el mercado -los errores recurrentes - y sacar partido de ellos.
Estos errores del mercado, no ocurren porque sí.
Ocurren porque los que operamos el mercado también somos ineficientes.
El análisis técnico clásico estudiaba el comportamiento de los precios en el pasado y pretendía replicarlo en el futuro.
El análisis técnico moderno, trata de ver qué ineficiencias tenemos los humanos y cómo se traducen en los precios de las acciones o los mercados y así, viendo que las circunstancias se repiten, tratar de sacar partido.
Así, no tiene porqué repetirse lo que pasó en el pasado con los precios, pero sí que sabemos que los seres humanos tenemos ciertos sesgos cognitivos que siempre se repiten.
Ahí tienes las piedras...
Mi definición de análisis técnico: el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra, y tres y cuatro y las que sean necesarias...
¿Te tirarías por un puente?
¿Y si todos se tiran por un puente, tú también?
Que levante la mano al que su madre no le haya dicho esto...
Bájala!!
Te lo han dicho.
Y lo sabes.
Pensamos que con ese razonamiento lógico, modificaremos la conducta, y dejaremos de seguir pautas que no sean racionales.
No funciona.
Lo siento, pero no funciona.
Es más, cuantos más se tirasen por un puente de verdad, más probable es que les siguieses.
No 100%. Pero sí muy probable.
Ayer te hablé de las ineficiencias de los comportamientos humanos.
Este es uno.
Es una ineficiencia del cerebro. Un sesgo cognitivo.
Y es además uno de los más poderosos.
Nuestro cerebro está programado para mantenernos vivos.
Y desde el inicio de la humanidad, hemos vivido en grupos.
Si de repente todos los miembros del grupo se levantan y se ponen a correr, tú te pones a correr.
Primero corres. Luego piensas.
Pero primero corres sin pensar.
Por si hay un león.
Nuestra sociedad ha cambiado y ya no hay leones por la calle, pero nuestro cerebro no ha cambiado.
Y sigue queriendo que sigamos vivos.
Si vemos a los demás hacer algo, nosotros de entrada lo hacemos.
Punto.
Luego pensamos.
Se le llama efecto ARRASTRE, pero también se le conoce como efecto MODA.
Es el que hace que si somos directivos, nos compremos determinados coches o casas, o que usemos determinadas marcas.
Y es el causante de que sigamos sin ahorrar, aún ganando más dinero.
Y de que compremos telefónica por que nos lo dice nuestro cuñado.
Que votemos más al que va primero en las encuestas (por eso son tan importantes)
O los retos virales.
Cuantas más personas se comporten o piensen de alguna forma concreta, más probable es que el resto piense o actúe de ese mismo modo, sin pensar en los motivos, y sin razonar si es o no correcto.
¿No te lo crees?
Mira este experimento.<< 4´50¨>>
O este otro<< 2´40¨ >>
Lo que me he reído.
He inventado la rueda
PorComentar te informa que los datos que me proporciones serán tratados:
Responsable: Manuel Veloso Veloso + info
Finalidad: gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios y de terceros afiliados. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado + info
Destinatarios: Mailrelay como plataforma de envío de emails recibirá datos para gestionar las suscripciones. Ver política de privacidad de mailrelay
Derechos: A acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos, en info@porcomentar.com, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info
Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "PorComentar.com" en + info